Comida · Hogar · Nutrición · Recetas · Salud

¿Orgánico o no? (de la moda….. lo que te complete)


PJM_0933

El término orgánico va más allá de hablar de frutas y verduras sembradas y cultivadas bajo este protocolo. Es hablar de una variedad extensa de comida y productos de uso personal, desde cosméticos, perfumes y pasta de dientes, hasta los productos que usamos para limpiar nuestra casa.

Pero como en todo, decir orgánico hoy en día, Agosto 26 del 2014, es hablar de mucho dinero en el mercado y definitivamente un mercado costoso, porque, aunque entiendo perfectamente que la producción orgánica cuesta más por lo que significa toda la infraestructura para producirla, recuerden que no todo lo orgánico es natural y no todo lo natural es orgánico. Yo creo que se ha convertido en una palabra de moda y sólo porque dice orgánico es más caro que su contraparte que no lo es, pero claro, lo compramos porque creemos que es más «saludable» para nosotros. Hemos llegado al punto que ya encontramos hasta paletas de dulce orgánicas, ¿en serio?, ¡como si por esta sola razón no fuera a causar algún daño a nuestra salud! Y lo vemos en muchos productos: jugos, pan, galletas, papas fritas de bolsita, y ahí vayan agregándole lo que se acuerden….

_MG_3655_file0001767856091 (3)file000794074323

Pero entonces, ¿orgánico o no orgánico?

Depende de muchos factores, el más importante, el económico y, definitivamente, sentido común. Les recomiendo que lean mi Apunte Naturista  «La docena sucia».

Moda o no, lo cierto es que consumir orgánico es importante, pero no obligatorio. Los costos por consumir orgánico es, la mayoría de las veces, definitivamente un reto para muchos de nosotros, especialmente ahora que hasta la carne y el pollo, si tenemos la opción, sería mejor escoger orgánico, de animales que anden alimentándose libremente en los pastos (vacas, terneros…….)

file6931258683874

o libres en el corral y fuera de jaulas para que se alimenten de los granos que encuentran naturalmente (gallinas, pollos, pavos, patos….)

Durante mi niñez y mi adolescencia, y hasta mi edad adulta, en casa de mis padres no teníamos estos dilemas, prácticamente todo lo que consumíamos era orgánico. No teníamos la opción y por lo tanto, no teníamos que pagar más por este concepto. Era muy padre ir con mi mamá al mercado sobre ruedas (farmer’s market como se le conoce en inglés), y comprar lo que hacia falta para la semana: frutas, verduras, huevos, queso, manteca de puerco, si leyeron bien, manteca de puerco.

Yo soy una total partidaria de consumir orgánico, pero no me vuelvo loca si no lo hago (hubo un tiempo en que si, pero ya pasó, ya pasó….), pero en todo caso mi sugerencia sería que consuman producción orgánica, si su presupuesto lo permite, pero si no se puede, siempre será mejor consumir frutas, vegetales y comida integral en general, aunque sean producción cultivada convencionalmente, que consumir comida procesada llena de conservadores y colores artificiales y todos esos aceites vegetales y grasas trans con que los preparan, que son precisamente el tipo de grasas malas que no deberíamos consumir. (Más en grasas en otro de mis apuntes naturistas) Ver Las Grasas, ¿son tan malas como dicen?

Pero como siempre, la decisión es es propia.

¡A su salud y hasta próxima!