Todos estamos de acuerdo en que el agua es vida y que sin ella no sobreviviríamos.
Simplemente el hecho de que el planeta Tierra es cerca del 71% agua, y el cuerpo humano de un adulto es en promedio 60% agua (el cuerpo de un infante es en promedio 75% agua), nos dice lo vital que este líquido es para nosotros.
Partiendo de esta premisa sabemos entonces que sí queremos estar saludables, deberíamos tomar mucha agua durante el transcurso del día y evitar que nuestro sistema se deshidrate, ya que nosotros perdemos agua cuando:
- vamos al baño
- transpiramos
- lloramos
- hay vómito y/o diarrea (en la presencia de una infección estomacal). En este caso, deberíamos recuperar este líquido lo mas pronto posible, porque es cuando mas fácilmente nos podemos deshidratar.
¿Que es lo que el agua hace por nosotros?
- El cerebro la necesita para formar hormonas y neuro-transmisores
- Regula la temperatura del cuerpo
- Actúa como un amortiguador para el cerebro y la médula espinal
- Ayuda a la digestión para convertir la comida en los nutrientes necesarios para nuestra supervivencia
- Ayuda a suministrar oxígeno a todo el cuerpo
- Forma saliva durante la digestión
- Mantiene las membranas mucosas humedecidas
- Ayuda a todas las células del cuerpo a crecer, reproducirse y sobrevivir
- Ayuda a eliminar los desechos del cuerpo, principalmente en la orina
- Lubrica las articulaciones
Pero bueno, hasta aquí, yo creo que ya hice mi punto: tomar agua pura es vital para el funcionamiento de nuestro cuerpo.
Sin embargo, no solo el consumo de agua es vital para nosotros, sino también la calidad del agua que bebemos es muy importante.
Si bien cierto que el agua embotellada es muy conveniente y práctica, ya que estas botellitas donde quiera caben, también es cierto que para fabricar estas botellas se utilizan químicos que son muy tóxicos para nuestro organismo y cuando nos tomamos esta agua también estamos ingiriendo todas esas toxinas, especialmente si traemos esa agua con nosotros todo el día, y mas aún, si por alguna razón dejamos esta botella dentro de nuestro carro en un día caliente y así bebemos el agua dentro de ellas, pues les puedo decir que prácticamente estamos consumiendo también la botella que, al calentarse, literalmente se está derritiendo en nuestra agua.
Lo ideal sería:
- Beber directamente de los manantiales de agua pero esto es, en la práctica, muy complicado para muchísimos de nosotros que vivimos en áreas urbanas.
- Hervir el agua que directamente sale de la llave o grifo, pero este es un proceso lento y laborioso, y el solo hecho de hervirla no le quita los químicos presentes que se quedan por el proceso de desinfección, solo quita micro-organismos que se mueren con el calor.
- Usar un sistema de filtración para purificar el agua, de esos que podemos poner abajo de nuestro fregadero en la cocina con una llavecita para dispensar el agua en la parte superior de las tinas, y que filtre las impurezas y micro-organismos y que le quite los químicos que se encuentran presentes, o cualquier otro tipo de filtro, aquí lo importante es filtrar el agua, y ya sin problema, estar rellenando nuestros vasos de vidrio o botellas re-usables de vidrio o acero inoxidable. En mi opinión, un filtro, cualquiera que sea, es mejor que no filtrar el agua.
Y por supuesto otra opción es la muy famosa y socorrida agua embotellada.
Y aquí es donde comienza mi argumento……
Es realmente sorprendente ver las enormes cantidades de agua embotellada que la gente consume. Con tantísimas actividades que tenemos que hacer durante nuestro ocupado día, la verdad si entiendo porque la gente las compra tanto, por lo menos no olvidan tomar agua. La cuestión aquí es, ¿a dónde van a parar todas estas botellitas y botellones después de tomarnos esa agua? Si tuviésemos una idea del impacto ambiental que esto tiene tal vez las dejaríamos de comprar.
Es cierto que estas botellas son reciclables, es decir, que al terminar su contenido deberíamos ponerlas en contenedores especiales para este propósito, totalmente aparte de nuestro bote de basura, pero la realidad es que muchísima gente no tienen este hábito de separarlas o no lo promueven en el lugar donde viven, y todo va a parar a los basureros de la ciudad, a el mar, a los lagos, etcétera, creando así otro problema. ¿Sabían que una botella de plástico puede tardar hasta 450 años en descomponerse?. Y esto es por mencionar solamente un punto.
Pero si el impacto ambiental no es razón suficiente para muchos para dejar de tomar este tipo de agua, entonces enseguida les comento los efectos a nuestra salud.
Efectos negativos a la salud por consumir agua embotellada
Los químicos que se utilizan para manufacturar estas botellas son transferidos al agua que está dentro de ellas y, por consiguiente, esto es lo bebemos. Especialmente si dejamos nuestra agua dentro de nuestro automóvil mientras hacemos nuestras diligencias, agréguenle que el día esta caliente, pues al regresar ya tenemos un caldo y cultivo de micro-organismos, ya que, con el calor, la botella se está, literalmente, derritiendo en nuestra agua y el plástico le esta transfiriendo todas sus propiedades a esta. Pero sin irme muy lejos, simplemente el tiempo que toda la carga de agua embotellada dura en el camión repartidor hasta que llega a las tiendas, y todo el tiempo que estas botellas permanecen en el estante de las tiendas antes de ser compradas por nosotros, el consumidor final.
Todos estos químicos se quedan en los tejidos del cuerpo y se van acumulando hasta hacer cambios estructurales en nuestras células y a nuestras hormonas, y esto es particularmente importante para nosotras como mujeres, ya que estos químicos estropean nuestras hormonas, causando una infinidad de problemas de salud. Solo por mencionar algunos:
- Imitan el estrógeno en el cuerpo, causando que esta hormona esté muy elevada en el organismo
- Problemas de la tiroides
- Cáncer
- Problemas de fertilidad…..
Y no suficiente con todo lo anterior, mucha gente cree que estas botellas pueden ser re-usables, y las vuelven a rellenar con agua, sin siquiera lavarlas (solo las enjuagan), así que aparte de todos los químicos por el plástico, tenemos, además, caldos de gérmenes, los cuales son causados por nuestra propia saliva cada vez que le damos un trago. El tipo de plástico que se utiliza para estas botellas es muy delgado y difícil de limpiar, por lo que son un foco importante de contaminación bacterial, especialmente si son rehusadas.
Mi recomendación es beber en vasos o botellas vidrio
o en una botella de acero inoxidable, en la que pagarán por ella una sola vez y la cual pueden estar rellenando de su sistema de filtración en casa todas las veces que quieran, y claro está, después de usarla, lavarla muy bien y ya esta lista para la siguiente ocasión. Aquí les muestro una de las que yo uso.
RESUMEN:
- El plástico no es sustentable, y puede tardar hasta 450 años o más en degradarse
- Algunas veces el agua embotellada está más contaminada que el agua de la llave.
- Las botellas de plástico están hechas con petroquímicos (derivados del petróleo) los cuales son absorbidos por el agua, especialmente si la botella se calienta, filtrando estos tóxicos químicos a nuestro organismo.
- Los químicos en las botellas imitan el estrógeno en nuestro cuerpo, causando problemas de salud importante, especialmente en nosotras las mujeres
- Estos químicos son disruptores endocrinos y pueden dañar nuestra tiroides y causar problemas de infertilidad.
Aquí los dejo pues con esta valiosa información, recordándoles que todo lo aquí expresado es solamente mi opinión, pero que tal vez les pueda ayudar a hacer decisiones informadas si le interesa hacer el cambio.
¡A su salud!
REFERENCIAS:
http://water.usgs.gov/edu/propertyyou.html
http://www.healthychild.org/know-your-plastics/
http://www.livestrong.com/article/131685-health-effects-plastic-water-bottles/
http://breakingmuscle.com/health-medicine/10-life-changing-reasons-to-drink-more-water
Tienes razón en todo lo que cuentas. Pero le damos muy poca importancia al agua, o casi ninguna. Hasta el día en que haya escasez, ahí entonces la valoraremos.
Yo suelo beber agua directamente del grifo. Es un acto tan cotidiano, que no nos paramos a pensar en las sustancias químicas que pueden afectar a nuestra salud. Y también suelo rellenar un par de veces más las botellas de plástico. En fin, un desastre,…
Tendré que tener en cuenta las recomendaciones de tu artículo.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Inma,
¡Muchas gracias por tu comentario, realmente lo aprecio!
Me encanta que mi artículo te haya provocado a hacer un cambio. El solo hecho de querer ser más pro-activos en lo que se refiere a nuestra salud ya es un paso muy importante. Parecería que es complicado porque muchas veces no tenemos ni idea de por donde comenzar, pero aquí la clave es no dejarnos abrumar, son pasitos de bebé, uno a la vez, y a la vuelta de un tiempo, ya se tiene una trayectoria caminada.
¡Saludos y gracias por leer mi blog!
Gabriela 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona