Comida · Hogar · Recetas · Salud

La Docena Sucia y Los Quince Limpios del 2016


IMG_1419

Como ya es mi costumbre cada año, desde hace dos años, he estado publicando la lista de las frutas y vegetales mas rociados y contaminados con pesticidas y fertilizantes, así como la lista de los menos contaminados que el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG) da a conocer anualmente. Ver La Docena Sucia y Los Quince Limpios del 2018: Lista de frutas y vegetales

En lo personal, a mi me gusta revisar estas listas porque me dan una guía de cómo escoger mis frutas y vegetales al momento de hacer mis compras: producción cultivada orgánicamente o producción cultivada de manera convencional. Y aunque ultimadamente la decisión es personal y depende de muchos factores en el que el económico es fundamental, creo que estas dos listas si ayudan a hacer decisiones educadas en este respecto.

Existen variedades de cultivos que definitivamente sí sería mejor comprar cultivados orgánicamente, pero nunca haré suficiente hincapié en que, ya sea producción orgánica o producción cultivada de manera convencional, siempre será mejor comer alimentos integrales, a comer comida procesada cargada de conservadores y colores artificiales, grasas trans y kilos de azúcar.

Por eso me parece tan importante tener una idea de lo que vamos a comprar, porque nos ayudará también a manejar mejor nuestro presupuesto. Hoy en día todo lo que está etiquetado como orgánico es substancialmente más caro, ya sea que hablemos de carne, frutas y vegetales e incluso dulces y golosinas, porque ahora hasta resulta qué porque a un dulce le ponen la etiqueta de orgánico ya podría tener más valor nutricional, ¿van ustedes a creer?! Recuerden que no todo lo orgánico es natural y no todo lo natural es orgánico, pero esto es otro tema. (Ver  ¿Orgánico o no? (de la moda….. lo que te complete)

Volviendo a nuestro tema y haciendo un rápido repaso aquí, estas listas se crean a partir de los datos que salen de las evaluaciones anuales que el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG) hacen de alimentos convencionales que tienen los más altos y los más bajos residuos de pesticidas, y a partir de ahí sale la clasificación de «La docena sucia» y «Los 15 limpios». Estas dos listas fueron sacadas usando datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (EWG por sus siglas en inglés) basados en la cantidad de residuos de pesticidas encontrados en frutas y vegetales no orgánicos después de haber sido lavados, y se encontró que las frutas y vegetales de la lista de «La docena sucia», cuando se cultivan convencionalmente y después de ser lavados, resultaron positivos para por lo menos 47 químicos diferentes y algunos de estas frutas y vegetales resultaron positivos hasta para  67 químicos diferentes (químicos que por su puesto terminarán en nuestro cuerpo), así que, para este grupo en la lista «sucia», definitivamente deberíamos comprar y consumir frutas y vegetales cultivados orgánicamente.

Por otro lado, «Los quince limpios»  es la lista resultado de esta misma prueba y que dio a la luz poco a ningún rastro de pesticidas, y que por lo tanto es seguro para consumir en su forma no-orgánica (cultivados de manera convencional), y aunque este es un estudio que se hace en los Estados Unidos, me parece una base importante de la cual podemos partir.

Así pues, y aunque ya estamos casi a mediados del año, les presento la:

NUEVA LISTA COMPLETA  DEL 2016 DE FRUTAS Y VEGETALES CON MÁS RESIDUOS DE PESTICIDAS DE ACUERDO AL GRUPO DE TRABAJO AMBIENTAL (EWG)  

Este año, las fresas ocupan el primer lugar en contaminación por pesticidas y fertilizantes, pero definitivamente siempre se encuentra entre las primeras 4 más contaminadasIMG_1101

  1. Fresas
  2. Manzanas
  3. Nectarinas
  4. Duraznos
  5. Apio
  6. Uvas
  7. Cerezas
  8. Espinacas
  9. Tomates
  10. Pimientos Dulces
  11. Tomates cherry                                     IMG_1419
  12. Pepinos
  13. Chícharos en su vaina (importados)
  14. Arándanos (domésticos)
  15. Papas
  16. Chiles Picantes +
  17. Lechuga
  18. Col Rizada (Kale)+
  19. Arándanos (importados)
  20. Ejotes
  21. Ciruelas
  22. Peras
  23. Frambuesasaguacate-hass-1-e1407619735756
  24. Zanahorias
  25. Calabaza de invierno
  26. Tangerina
  27. Calabaza de verano *                                                                                         
  28. Chícharos en su vaina (domésticos)
  29. Cebollas verdes (cebollinos/cebolla de rabo
  30. Plátanos
  31. Naranjas
  32. Sandía
  33.  Brocoli
  34. Papa dulce (camote)
  35. Hongos (champiñones)
  36. Coliflor
  37. Melón
  38. ToronjasIMG_1321
  39. Melón dulce
  40. Berenjena
  41. Kiwi
  42. Papayas *
  43. Mangos
  44. Espárragos
  45. Cebollas
  46. Chícharos congelados
  47. Repollo
  48. Piña
  49. Elote Dulce *
  50. Aguacates

* Una pequeña cantidad de elote dulce, papaya y calabaza de verano que se venden en Estados Unidos, son producidas de semillas creadas por Ingeniería Genética (GE por sus siglas en inglés). Si quieren evitar cultivos creados por Ingeniería Genética, comprar  variedades orgánicas de estos cultivos. 

LISTA DE LA DOCENA SUCIA+ 2  Y  LOS QUINCE LIMPIOS

2016 Dirty dozen copy

En la lista de la docena sucia, los chiles picantes y los vegetales de hojas verdes y frondosas (col rizada, lechugas, etcétera) no quedaron dentro de los 12 más sucios, porque no cumplen con los rangos tradicionales de criterio para quedar en esta lista, pero todavía quedan dentro de esta categoría porque contienen pesticidas e insecticidas que son muy tóxicos al sistema nervioso humano, por esta razón a esta lista se le llama «La Docena Sucia + 2», así que para la gente que consume mucho de estos dos tipos de alimentos, se aconseja que los consuman de producción cultivada orgánicamente.

Pero si comprar orgánico es algunas veces prohibitivo para muchos de nosotros debido a sus altos precios, comprar producción cultivada convencionalmente definitivamente siempre será nuestra mejor opción y, en lo que sea posible, se recomienda cocinar la producción no orgánica, ya que los niveles de pesticidas disminuyen cuando la comida es cocinada.

Y finalmente, únicamente enfatizar que estas son sólo guías, pero si su presupuesto se los permite, en lo que sea posible les invito a considerarlas, en mi opinión es mejor pagar ese poquito dinero extra en producción que no ha sido rociada con insecticidas y fertilizantes, que pagar por recetas médicas: es como estar haciendo depósitos en el banco de su salud para mantener un balance positivo.

¡A su salud!

REFERENCIAS:
https://www.ewg.org/foodnews/index.php

2 respuestas a “La Docena Sucia y Los Quince Limpios del 2016

  1. Excelente información que impacta en la salud de nosotras y nuestras familias, es mejor pagar un poco más en la alimentación sana, que en medicinas para contrarestar los nocivos efectos del consumo de estos alimentos contaminados. Gracias por tus referentes tan benéficos y bien sustentados.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias Luly, y estoy completamente de acuerdo contigo, porque el hacer las compras de comida para nuestras familias es algo en lo que nosotras no sólo tenemos la decisión sino la responsabilidad de elegir qué comprar y qué no comprar.
      Como lo he comentado en otras ocasiones, existen muchas cosas en las que nosotros no podemos influir ni tenemos el control de cambiar, pero el decidir la comida que vamos a poner en la mesa para nuestras familias, eso es algo que si está dentro de nuestro control.
      ¡Muchas gracias por tu comentario Luly! Me alegra que la información en mi artículo te haya gustado y haya sido de utilidad para ti.
      Un fuerte abrazo y bendiciones 🙂

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.