Belleza · Salud

Los desodorantes, ¿pueden causar cáncer? PARTE II


 
Por muchos años yo estuve usando desodorantes comerciales, y después de hacer mi propia investigación dejé de usarlos, porque aprendí que muchos de estos productos contienen una enorme cantidad de químicos muy tóxicos para el cuerpo, especialmente los desodorantes anti-transpirantes, ya que contienen metales pesados como el aluminio, el cual, al ser absorbido por nuestro organismo, se va acumulando en los tejidos causando toxicidad.
Afortunadamente, existen muchas compañías que sí están conscientes de este problema, y que nos ofrecen alternativas que no tienen estos riesgos.
Pero no todos los productos que están en el mercado tienen estas características, ya que hay algunos dicen que son naturales pero los ingredientes que contienen no lo son, por eso es siempre recomendable leer los ingredientes, no solamente cuando se trata de los alimentos que vamos a consumir, pero también de los productos que vamos a poner en nuestro cuerpo y que, al aplicarlos a la piel, tienen el mismo efecto que si los estuviéramos comiendo, e incluso un efecto aun más inmediato, ya que al aplicarlos a la piel, estos son absorbidos rápidamente, ya que de acuerdo a la Doctora en Medicina Heather Patisaul, Ph.D., quién es un profesora asociada de biología en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, dice que cuando nosotros comemos algo, el hígado lo descompone y pasa al sistema digestivo para ser metabolizado, pero cuando ponemos algo en nuestra piel, puede entrar en el torrente sanguíneo sin ser metabolizado.
Yo siempre hago mucho énfasis en que si no lo pueden pronunciar no lo coman, pero aquí también se aplica perfectamente: si no lo pueden pronunciar y no saben qué es, no lo pongan en su piel.
 
ALGUNOS DE LOS INGREDIENTES TÓXICOS EN LOS DESODORANTES Y ANTITRANSPIRANTES
  • PARABENOS
1- Son disruptores endocrinos, ya que pueden interferir con la función hormonal en el organismo
2- Son químicos artificiales que se usan en pequeñas cantidades como conservantes en:
  • productos farmacéuticos
  • alimentos
  • bebidas
  • cosméticos, tales como:
– maquillajes,
– cremas hidratantes,
– productos para el cabello y
– cremas para afeitar, entre muchos otros
– aunque no todos, todavía algunos desodorantes pueden contener parabenos.
3- Los parabenos más comunes son:
  • metilparabeno
  • etilparabeno
  • propilparabeno y
  • butilparabeno
y  con mucha frecuencia, más de uno de estos parabenos se utiliza en un mismo producto.
4- Cuando los parabenos se agregan a los alimentos, son clasificados como «generalmente reconocidos como seguros» («generally recognized as safe” GRAS por sus siglas en inglés) por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA por sus siglas en inglés), pero el incremento de evidencia ha llamado la atención por sus posibles riesgos a la salud, principalmente por su potencial de interrumpir el sistema endocrino, el cual puede interferir con el funcionamiento normal de las hormonas.
5- La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA por sus siglas en inglés), no tiene reglas especiales que apliquen solamente a los conservantes (parabenos) utilizados en los cosméticos; la ley trata los conservantes en los cosméticos igual que a cualquier de los otros ingredientes cosméticos.
6- Bajo la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos(Federal Food, Drug, and Cosmetic Act= FD&C Act), los productos cosméticos y sus ingredientes, excepto los aditivos de color, no necesitan la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA por sus siglas en inglés) antes de salir al mercado.
7- La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration) continúan revisando estudios publicados en la seguridad de los parabenos y hasta el momento no tenemos información que demuestre que los parabenos que son usados en cosméticos tienen un efecto en la salud humana.
8- Los estudios sugieren que los parabenos pueden interferir con la manera como el cuerpo produce y regula el estrógeno y otras hormonas, y de acuerdo a la doctora Patisaul, hay tejido muy sensible al estrógeno en las mamas, la preocupación aquí es que si usted pone parabenos cerca de estos tejidos cada día, eso puede promover el crecimiento de células cancerosas, y esto se aplica tanto a los hombres como para las mujeres.
9- La Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society) y el Instituto Nacional del Cáncer (The National Cancer Institute) dicen que «no hay pruebas concluyentes»  que liguen los químicos en los desodorantes con el cáncer. Sin embargo, un estudio hecho por la doctora Philippa Darbre, oncóloga en la Universidad de Reading en el Reino Unido, muestran evidencias de laboratorio que respaldan la preocupación de la doctora Patisaul. Estos estudios muestran que el mezclar diferentes parabenos, puede reforzar sus efectos «estrogénicos», pero probar que esta mezcla podría causar o contribuir al cáncer es casi imposible. «El cáncer es un proceso complejo de muchas etapas , y su desarrollo puede tomar muchos años», esto lo dice la oncóloga Darbre
La doctora Darbre dice que el hecho de que La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA por sus siglas en inglés) no tenga aún evidencia de que los parabenos pueden causar problemas serios a la salud, no quiere decir que no causen problemas.
  • ALUMINIO
1- Los compuestos a base de aluminio son los ingredientes activos en los anti-trasnpirantes, y son los que bloquean las glándulas sudoríparas para evitar que el sudor llegue a la superficie de la piel.
2- Algunos estudios sugieren que estos compuestos de aluminio pueden ser absorbidos por la piel y pueden causar cambios en los receptores de estrógeno de las células de la mama. Y ya que el estrógeno puede promover el crecimiento de células  cancerígenas y células no-cancerígenas en las células de las mamas, algunos científicos han sugerido que el uso de compuestos de aluminio en los anti-transpirantes, pueden ser un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama.
3- No está claro que se absorba mucho aluminio a través de la piel, y tampoco parece que tejido con cáncer de mama contiene más aluminio que el tejido normal de la mama. Un estudio que examinó mujeres con cáncer de mama no encontró ninguna diferencia real en la concentración de aluminio entre el cáncer y el tejido normal circundante. Así que, a este punto, no se ha establecido un vínculo claro entre los anti-transpirantes que contienen aluminio y el cáncer de mama.
4- Un estudio de la oncóloga Darbre muestra que el aluminio, el cual es típicamente encontrado solo en anti-transpirantes, pude causar «inestabilidad de los genes» en el tejido de la mama, y según esta misma oncóloga, esta inestabilidad pude causar cambios que pueden promover el crecimiento de tumores o células cancerosas. Ella explica que más del 50% de los cánceres de mama comienzan en el cuadrante superior externo de la mama local a la región de las axilas.
5.- Mientras que no existe prueba que el aluminio es el culpable, las incidencias de cáncer de mama tienden a alinearse con el uso de productos que contienen este metal, especialmente si este producto con aluminio es aplicado inmediatamente después de afeitar las axilas, ya que es precisamente el hecho de que la piel esta irritada y rota lo que permite a este metal entrar en el organismo y se deposite en los tejidos.
6.- Según el sitio de la Asociación Americana de Cáncer  (American Cancer Society) no hay evidencia clara o directa entre el aluminio y el cáncer, y el sitio del Instituto Nacional del Cáncer (The National Cancer Institute) dice que se necesita más investigación al respecto.
7.- Otro problema asociado con el uso de aluminio en los desodorantes es la disfunción renal, ya que según la Administración de Drogas y alimentos (Food and Drug Administration), pequeñas cantidades de aluminio pueden ser absorbidas desde el tracto gastrointestinal y a través de la piel, lo que ha llevado a dar una advertencia a que las personas con enfermedad renal pueden no estar conscientes de que el uso diario de productos antitranspirantes que contienen aluminio, pueden ponerlos en muy alto riesgo debido a la exposición de aluminio en el producto, así que la Administración de Drogas y alimentos (Food and Drug Administration, FDA) advierte a las personas con enfermedad renal, que deben consultar un doctor antes de usar antitranspirantes que contienen aluminio.
  • TRICLOSÁN

Los fabricantes de cosméticos agregan este químico a muchos productos para prevenir contaminación bacterial, y para matar bacteria en la superficie de la piel. Lo utilizan también en productos contra el acné, en algunos desodorantes y anti-transpirantes, y jabones desinfectantes para las manos. Ver Jabones antibacteriales: por qué deberías dejar de usarlos ya
El triclosán es tan común, que el 75% de los americanos tienen niveles detectable de este químico en su orina cuando se hacen análisis de laboratorio. Afortunadamente, en Septiembre del 2016, La Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA), ordenó en Estados Unidos que el triclosán fuera removido de los jabones antibacteriales para manos y cuerpo. Sin embrago, este químico todavía es usado en muchos otros productos.
El ticlosán esta ligado a:
  • toxicidad al hígado
  • toxicidad por inhalación
  • un incremento de alergias entre los niños
  • el triclosán pueden interferir con la función de la glándula tiroides
  • en algunos estudios en animales, se encontró que el triclosán produce malformaciones en los huesos de los fetos
  • también se ha encontrado que el triclosán causa actividades estrogénicas en las mamas de los humanos, lo que puede estimular el desarrollo y crecimiento de células cancerosas
  • y se encontró también que puede afectar la función muscular en humanos y animales
El triclosán se ha encontrado en:
  • mujeres embarazadas
  • en el cordón umbilical y
  • en la leche materna
esto solo nos indica que la exposición a este químico tan peligroso empieza desde los primeros momentos de la vida.
Otros estudios también muestran que el triclosán penetra la piel y entra al torrente sanguíneo mucho más fácil de lo que se creía anteriormente, imagínense pues la cantidad de gente en la que se ha encontrado este químico al hacer pruebas de sangre.
Así que si de prevención se trata, mejor deberíamos de evitar usar cualquier producto que contiene triclosán, especialmente si vamos a usar este producto en nuestras axilas.
  • FTALATOS

Los ftalatos son un grupo de químicos usados para hacer los plásticos más flexibles y más difícil de romper, comúnmente  llamados plastificantes, y son a menudo utilizados como solventes (agentes solventes) para otros materiales.
Los ftalatos se utilizan para fabricar productos tales como:
  • mangueras de jardín
  • juguetes inflables
  • recipientes de almacenamiento de sangre
  • tubos médicos y
  • algunos juguetes para niños
y son utilizados en otros cientos de productos como:
  • juguetes
  • pisos de vinilo
  • revestimiento para paredes
  • adhesivos
  • detergentes
  • aceites lubricantes
  • plásticos automotivos
  • ropa de plástico (impermeables para lluvia)
  • paquetes para comida
  • farmacéuticos
  • productos de cuidado personal: barniz para las uñas, lacas para el pelo, lociones para después de afeitar, jabones, champús, perfumes y otras preparaciones que contienen fragancias sintéticas.
No están claros los efectos que los Ftalatos tienen o puedan tener en la salud de los humanos.
En estudios de laboratorio se ha encontrado que algunos tipos Ftalatos han afectado el sistema reproductivo de animales, pero según los Centros para Control y Prevención de enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC por sus siglas en inglés), más estudios son necesarios para evaluar los efectos que la exposición a los Ftalatos tienen en la salud en los humanos y la Administración de Drogas y Alimentos (Food And Drug Administration, FDA) determinó que no había una base científica sólida para apoyar el uso de medidas reglamentarias en contra de los cosméticos que contienen ftalatos.
Pero los Ftalatos ayudan a los desodorantes y a otros cosméticos, como las fragancias sintéticas, a adherirse a la piel, y los Ftalatos parecen interrumpir la función de los andrógenos, que es la manera en que el cuerpo usa y produce la hormona testosterona. Y aunque mucha gente cree que esta hormona es estrictamente una hormona masculina, las mujeres también producimos esa hormona, y juega un papel muy importante en la energía y en el mantenimiento del músculo.
La doctora Patisaul dice que la mayor preocupación en cuanto a los Ftalatos,es que estos pueden afectar la capacidad reproductiva en los hombres, o que pueden impactar el desarrollo del feto en mujeres embarazadas.
Algunos estudios han vinculado también a los Ftalatos a bajos niveles del coeficiente intelectual (IQ) y a un incremento en los riesgos de asma.
Los ftalatos son en parte lo que hace que los olores se peguen, y están presentes en cualquier producto con una fragancia que persiste después de haber sido usado o aplicado; esto significa que todo  producto que contenga fragancias sintéticas, como jabones para lavar el cuerpo, champús, lociones para el cuerpo, laca para el cabello, detergentes para la ropa y suavizantes para telas, contienen ftalatos.
Si han visto estos anuncios, ¿verdad?, donde les prometen un detergente para ropa o suavizante para telas con un aroma a limpio que perdurará hasta por 7 días! ¿Se imaginan la cantidad de químicos que contienen estos productos para que el aroma dure por tanto tiempo? Y esto sin contar que volverán a lavar su prenda antes de los 7 días, solo para saturar aun más su ropa con estos químicos que estará en contacto con su piel, la cual va a absorber inmediatamente todos estos químicos tóxicos.
  •  FRAGANCIAS O PERFUMES

1.- Casi cualquier producto perfumado tienen la palabra “ fragancia” o “ perfume” enumerado entre sus ingredientes.

2.- Es imposible saber qué productos químicos ocultan esos términos aparentemente benignos porque los aromas están protegidos por la legislación comercial.

3.- Estas fragancias o perfumes podrían ser los ftalatos, o podrían ser sustancias que causan alergias o irritación de la piel.

4.- Simplemente el hecho de oler productos perfumados en otras personas, pueden causar reacciones alérgicas tales como: estar estornudando y tener una nariz que moquea, jadear o resollar cuando uno no alcanza la respiración, hasta una erupción cutánea y dolor de cabeza.

5.- Si leen los ingredientes en las botellas de sus perfumes, parecen nombres sacados de un libro de química, y verán muchos «etilos» y «benzilos», pero el que dice simplemente fragancia o perfume, es el término que realmente preocupa los investigadores de la salud como la doctora Patisaul, ya que estos dos términos pueden ser 10,000 ingredientes diferentes.

6.- No hay manera de saber cuál de estos 10,000 ingredientes una persona está poniendo en su cuello o muñeca, gracias a las leyes de secreto comercial que protegen a los fabricantes de perfumes y cosméticos de divulgar fórmulas específicas para sus aromas, pero lo más seguro es que, si es un cosmético con aroma (perfumes y colonias, hasta crema para el cuerpo y desodorantes), contiene un grupo de sustancias químicas a base de petróleo llamadas ftalatos.

Y
REFERENCIAS