Ustedes ya saben que yo soy una firme creyente en los productos de limpieza sin químicos tóxicos y productos de uso personal naturales hechos por mí misma.
Me gusta saber exactamente que ingredientes están dentro de mis productos y lo más importante es, por supuesto, que no sean tóxicos.
«Productos tóxicos, productos no tóxicos», lo oímos por todas partes y parecen palabras que solamente están de moda, pero la verdad es que muchos de estos productos contiene ingredientes que ni siquiera sabemos que son, ya ni hablar de que ni siquiera los podemos pronunciar.
En lo que se refiere a los ingredientes en la comida, existe una regla general que dice: «Si no lo puedes pronunciar, no te lo comas», pero yo aplicaría esta regla también para todo lo que usamos en nuestra piel, ¿por qué?, pues porque todo lo que ponemos y untamos sobre nuestra piel es absorbido rápidamente y, como consecuencia, pasa al torrente sanguíneo, porque ya ustedes saben que la piel es nuestro órgano más grande, ¡pues si nada más nos cubre todo el cuerpo!
Así que aquí yo hago mi declaración: «Si no lo puedes pronunciar, no lo pongas sobre tu piel»
Existen, desde luego, productos con ingredientes que sí son fáciles de pronunciar pero que son igualmente nocivos; en este caso les hablo de los tan famosos y socorridos jabones antibacteriales, que no son mejores ni más efectivos para limpiar nuestras manos, que usar solamente jabón simple y agua tibia, y que contienen ingredientes muy nocivos, como el triclosán, y al usar estos productos por largos períodos de tiempo, pueden causar en nuestros organismos resistencia a los antibióticos y trastornos al sistema endocrino, específicamente, a la glándula tiroides, entre muchos otros efectos negativos a la salud.
Ver: Jabones antibacteriales: por qué deberías dejar de usarlos ya
http://www.ewg.org/enviroblog/2008/07/cheatsheet-triclosan
http://www.ewg.org/research/pesticide-soap-toothpaste-and-breast-milk-it-kid-safe/triclosan-toxicity
Por supuesto que en el pasado yo sí he usado estos productos comerciales: jabones para las manos, champú para el cabello, jabón líquido para los platos, aromatizantes de ambiente, desinfectantes de ambiente, etcétera, etcétera. Afortunadamente ahora ya sé mejor y trato de hacer mucha investigación al respecto, especialmente cuando se trata del bienestar y salud de mi familia y la mía personal.
Enseguida les comparto entonces, una receta bien sencilla para que preparen su propio jabón líquido para las manos, que por cierto también pueden usar para el cuerpo y, créanme, es excelente.
Aquí yo usé un dispensador de plástico de esos donde viene el jabón comercial, deseché el contenido, sí, leyeron bien, lo tiré a la basura, y ya tengo mi dispensador vacío para poner ahí el jabón que preparé yo misma. Pero si se quieren poner muy elegantes, pueden usar esos dispensadores bien bonitos de cerámica o incluso hasta esos tarros de vidrio tan populares que usamos para envasar nuestras conservas (mason jars), aquí lo importante es el contenido y lo que van a estar poniendo sobre su piel.
¡A su salud!
JABÓN LÍQUIDO PARA LAS MANOS (Y CUERPO)
INGREDIENTES:
Cantidades son para un botellita de 237ml (8fl oz)

