Polvo translúcido hecho en casa


 

¿Un polvo translúcido hecho en casa? ¡Si se puede!

Si ustedes, como yo, están en todo ese rollo de cuidar su cuerpo y mantener su salud de manera natural y sustentable, aquí les pasó una recetilla bien fácil de como hacer su polvo translúcido con ingredientes que tenemos en casa y que no son difíciles de conseguir.
Tal vez se les terminó el que usan y necesitan uno para «ya», pero ir a la tienda en ese momento no es opción, y la verdad que qué bueno, porque casi todo lo que conseguimos en los anaqueles de las tiendas contienen una gran cantidad de químicos que no necesitamos para nada en nuestro cuerpo, y además carísimos, y esta receta que le comparto aquí además de ser natural y con ingredientes que seguramente van a tener en la alacena de su cocina, es super fácil de hacer y con solamente tres ingredientes, trátenlo a ver que les parece,  solo por favor, no se lo vayan a comer (estarán tentadas a hacerlo). Especialmente si le agregan los aceites esenciales, los cuales no recomiendo para nada para consumo interno, pero ese es tema para otra publicación.

Los ingredientes que pueden usar son fécula de maíz, o harina de arrurruz (arrowroot powder en inglés), yo ya lo traté con los dos y me gustó más el polvo de arrurruz, tienen la misma consistencia, sólo que el arrurruz es más ligero, y se fija mejor a la piel. Lo que sí de plano no les recomiendo es usar talco, ya que este no es natural y porque una substancia pariente de los asbestos (carcinogénico, o sea, muy malo).

Luego, para darle tono a su polvo, se puede usar cacao en polvo, nuez moscada molida o canela molida, empezando con un poquito y seguir agregando más hasta que sea de un color similar con su piel

Por último, unas gotitas de aceite esencial que ayuda a fijar el polvo en la piel y sirve como un preservativo natural. Les recomiendo que los aceites esenciales que usen sean orgánicos y puros, es decir, que no están diluidos, ya que lo van a aplicar en su piel y acuérdense que todo lo que aplican en su piel se absorbe y pasa directamente al torrente sanguíneo; nuestra piel es como un colador de malla super fina, es lento, pero todo, absolutamente todo se filtra hacia el interior de nuestro organismo, así que atención con esto.

En este caso yo usé el aceite esencial de limón, por sus propiedades anti-bacteriales, pero pueden usar de lavanda, jengibre o tomillo también, que son excelentes para la piel,  incluso pueden usar unas gotitas aceite de almendras, excelente también.

Con los aceite esenciales sean cautelosas y no pongan más de 3-4 gotitas, ya que son muy concentrados y pueden irritar la piel y algunos aceites incrementan la sensibilidad de la piel al los rayos del sol.

Muy importante, NUNCA (*1)  aplicar los aceites esenciales directamente en la piel ya que pueden causar sensibilización, es decir, pueden causar una alergia en su piel.

Ver Exención de Responsabilidad

Ahí les va pues.

INGREDIENTES:
2 cucharadas de polvo de arrurruz o de fécula de maíz orgánica (no OGM)
1 1/2 cucharaditas de cacao en polvo, o nuez moscada molida o canela molida, o una combinación de los tres y agregar como sea necesario (empezar con 1 1/2 cucharadita e ir agregando hasta que alcancen el tono que desean)
2-3 gotitas de aceite esencial (limón, lavanda, jengibre o tomillo) (no más de 3 gotitas) (*1)

 

PREPARACIÓN:
Revuelvan bien todos los ingredientes en un tazón de cerámica hasta que estén bien combinados y seguir agregando más color (nuez moscada molida, canela molida o cacao en polvo) hasta que alcancen el color deseado.

¡Y ya está, ahí lo tienen!

 

¡A su salud!

 

IMPORTANTE: (*1)
  • AL usar aceites esenciales, háganlo con precaución y no usen más de lo que dice la receta, unas cuantas gotitas son suficientes. Aquí más no es mejor.
  • Recuerden que los aceites esenciales son concentrados de las plantas, y por lo tanto, muy potentes, por ejemplo, una gotita de aceite esencial equivale a 15-40 tazas de té hecho con hierbas medicinales.
  • Recuerden que los aceites esenciales son desinfectantes y anti-microbiales naturales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.