
Me encantan mis proyectos «hazlo tu mismo», y el hacer productos naturales de uso personal naturales hechos por mí misma no es la excepción.
Me gusta saber exactamente que ingredientes están dentro de mis productos, porque así puedo estar segura de que estoy usando ingredientes no tóxicos, especialmente si es algo que voy a poner en mi piel, ya sean perfumes, maquillaje, lápiz para labios, así como también cremas y lociones para la cara y el cuerpo.
Ya les he comentado en otras ocasiones, y no me cansaré de repetirlo, que todo lo que comemos, todo lo que toca nuestra piel, y todo lo que respiramos, impacta directamente nuestra salud, positiva o negativamente. Y ya saben que cuando ponemos un producto sobre nuestra piel, los ingredientes de este producto son absorbidos más rápidamente por nuestro organismo porque pasan directamente a nuestro torrente sanguíneo
Así que, como con todo lo que comemos: «Si no lo puedes pronunciar no lo comas» así también hago énfasis con todo lo que va a estar en contacto con nuestra piel «Si no lo puedes pronunciar, no lo pongas sobre tu piel».
Esta crema la hice porque mi piel se pone muy reseca durante el clima frío, especialmente la piel en mis manos, pero en mi caso también es porque, al lavar platos o algún utensilio que no pongo en la lavavajillas, olvido ponerme los guantes para proteger mis manos, y aunque el jabón líquido que uso para lavar platos a mano es uno que también hago yo misma, los ingredientes si pueden irritar y resecar mucho la piel, así que, moraleja, recomendable usar siempre guantes cuando hacen sus quehaceres domésticos, sus manos se lo van a agradecer.
La receta es muy sencilla de preparar y el resultado es una crema muy rica y muy cremosa.
CREMA DE MANTECA DE KARITÉ PARA PIEL RESECA (SHEA BUTTER CREAM)
INGREDIENTES:
2 cucharadas de cera de abeja en pastillas
4 cucharadas de aceite de coco (*1 VER NOTAS)
3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen (*2 VER NOTAS)
3 cucharadas de manteca de karité (shea butter)
1/4 cucharadita de aceite de vitamina E (conservador natural)
11 gotitas de aceite esencial de lavanda (opcional) (*4 VER NOTAS)
PREPARACIÓN:
1.- Verter la cera de abejas en pastillas y todos los aceites en un vaso de vidrio refractario (Pyrex).

2.- Colocar el pyrex dentro de una cacerola honda con agua y ponerla a fuego medio a que se derritan los aceites. No es necesario estar revolviendo con una cuchara ya que los aceites se mezclaran por sí solos de manera natural.

3.- Cuando ya estén derretidos el aceite de coco, el aceite de oliva, la cera de abeja y la manteca de karité, retirar del fuego, dejar enfriar por 10 minutos. Después de 10 minutos, agregar el aceite de vitamina E y el aceite esencial si lo van a usar.

4.- Poner la mezcla en el refrigerador por 10 minuto adicionales. (*3 VER NOTAS)
5.- Sacar del refrigerador y batir con una batidora de mano para esponjar la mezcla.

6.- Vaciar en un recipiente limpio con tapadera y guardar en un lugar fresco y seco.
ADVERTENCIA:
El uso de aceites esenciales en esta crema y en muchos de las recetas caseras que presento en este blog, son opcionales. Se deben tomar en cuenta reacciones alérgicas al utilizar aceites esenciales cuando preparamos nuestros productos de belleza, ya que es posible que se presenten reacciones alérgicas, así que es muy IMPORTANTE que ustedes sepan si tiene alguna alergia a alguno de los componentes de los aceites esenciales o a las plantas o flores de donde son extraídos estos aceites esenciales. VER: Exención de Responsabilidad
NOTAS:
(*1) En este caso, yo usé aceite de coco fraccionado (MCT oil), que es aceite de coco refinado y el cual se mantiene líquido, lo que lo hace muy versátil para este tipo de proyectos. Si usan aceite de coco virgen, solamente agregar 3 cucharadas ya que, en mi opinión, es más grasoso y el resultado final los dejará con una crema igual de grasosa.
(*2) En vez de aceite de oliva extra virgen, pueden usar también aceite de aguacate o aceite de almendras dulces o aceite de jojoba.
(*3) Hasta el paso número 3, la crema ya está terminada y ya la pueden poner en un recipiente limpio con tapadera y ya la pueden empezar a usar.
El ponerla en el refrigerador para que solidifique y usar la batidora para esponjar la mezcla, son pasos opcionales, pero personalmente, a mi me gusta más la consistencia.
(*4) El aceite de lavanda es opcional, pero los beneficios para la piel son grandiosos; puede ayudar a nutrir la piel, puede ayudar a prevenir el acné, y puede ayudar para sanar una piel irritada, entre muchos otros beneficios, aparte de agregarle un aroma muy agradable a la crema.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado